Artistas y colaboradores

Todo comienza con una búsqueda

Hay búsquedas que no se anuncian, pero laten.

La de quien crea desde el margen, desde un taller modesto o una libreta que no ha visto el sol.

La de quien busca un espacio, una mirada, una validación que no sea comercial ni superficial.

La de quien quiere ser artista sin tener que encajar en el sistema, sin perder su voz, su raíz, su acento.

                                                        Alenda Studio nace ahí: en esa ausencia.

«Pinto desde el vértigo de quien empieza, pero con la firmeza de quien ya ha encontrado una voz»

«Crear es habitar el tiempo, enraizarse y florecer a través del arte»

«Pinto para no olvidar. Para cuidar lo que no se ve»

«Creo con el lenguaje de la calle: sin rodeos, con verdad y sin filtros»

Clara Souto
Pontevedra, Galicia | 23 años

Entre manchas de pintura y lienzos en blanco, Clara Souto empieza a trazar una trayectoria que ya ha llamado la atención en el circuito de arte joven gallego. A sus 23 años, recién licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, esta creadora pontevedresa combina impulso, intuición y técnica en una obra aún breve, pero cargada de fuerza.

        ——————————

Su pintura es directa, gestual, con un uso expresivo del color y del espacio negativo. Alterna entre el figurativismo emocional y la abstracción intuitiva, explorando temas como la juventud, el cuerpo, el deseo de pertenencia y la fragilidad de los vínculos. Se mueve con soltura entre acrílicos, tintas y collage, experimentando sin miedo y dejando que la obra respire por sí sola.

        ——————————

A pesar de su corta carrera, Clara ha sido reconocida con varios premios a nivel regional y estatal en certámenes de arte novel. Sus piezas han sido seleccionadas para exposiciones colectivas de nueva creación en Pontevedra, Lugo y Madrid.

Último reconocimiento:
Premio Xuventude Crea – Xunta de Galicia (2025)

Jimena Torreiro
Boqueixón, Galicia | 32 años

Entre pinceles y plantas, Jimena Torreiro cultiva un universo propio: orgánico, introspectivo y profundamente sensorial. Nacida en el corazón de Galicia, esta artista plástica ha convertido su taller en Boqueixón en un refugio creativo donde la naturaleza y la emoción dialogan en cada obra.

        ——————————

Su estilo fusiona lo abstracto con lo matérico, lo onírico con lo terrenal. Utiliza técnicas mixtas sobre lienzo, papel reciclado y cerámica, explorando texturas, transparencias y colores apagados que evocan la tierra, el cuerpo y la memoria. Sus composiciones, muchas veces espontáneas, beben del expresionismo lírico, el arte naïf y el simbolismo natural.

        ——————————

Trayectoria
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, completó su formación en residencias artísticas en Portugal y México, donde consolidó su búsqueda de una estética vitalista y emocional. Ha expuesto en espacios independientes de Santiago, Oporto y Ciudad de México, y sus obras ya forman parte de colecciones privadas en Europa y Latinoamérica.

Próxima exposición:
Octubre 2025
Fundación Torrente Ballester, Santiago de Compostela

 

 

Ángel Bouzas
San Sadurniño, Galicia | 27 años

Rodeado de libros, bocetos y silencios, Ángel Bouzas observa el mundo con ojos de quien prefiere entender antes que opinar. Su arte no busca respuestas, sino resonancias. Nacido en San Sadurniño pero asentado en Catoira, es uno de los jóvenes creadores gallegos más prometedores dentro del arte contemporáneo emocional y conceptual.

        ——————————

Su trabajo se mueve entre la pintura, la instalación y el videoarte, con una fuerte carga introspectiva. Explora temas como la identidad, la nostalgia, el hogar y los vínculos familiares. Utiliza una paleta sobria y terrosa, materiales orgánicos y técnicas mixtas para construir atmósferas silenciosas que invitan a la contemplación.

        ——————————

Graduado en Bellas Artes por la Universidade de Granada, completó estudios en Berlín, donde conectó con la corriente del arte relacional y la estética del vacío. Ha participado en exposiciones colectivas en espacios emergentes y centros culturales como el MAC de A Coruña o el Centro Galego de Arte Contemporánea.

Próximo proyecto:
“Hogar sin mapa” – Instalación audiovisual en residencia artística
Diciembre 2025
Espazo Anexo, Lugo

Nacho Villar
Ourense , Galicia | 34 años

De los muros al lienzo, de la calle al estudio, Nacho Villar ha construido una obra con carácter, marcada por el ritmo de la ciudad y una mirada crítica pero profundamente humana. Nacido en Ourense y afincado en Vigo desde hace más de una década, su trabajo se sitúa entre el arte urbano, la pintura contemporánea y la gráfica experimental.

        ——————————

Nacho parte del grafiti y el arte callejero, pero lo traslada a soportes de galería con una narrativa visual propia. Utiliza acrílicos, spray y técnicas mixtas sobre madera y tela, incorporando tipografía, símbolos y figuras esquemáticas que beben del pop art, el expresionismo gráfico y la cultura urbana gallega. Sus piezas hablan de identidad, clase, memoria obrera y contradicciones cotidianas.

        ——————————

Su obra ha evolucionado desde la intervención mural hasta instalaciones conceptuales en espacios híbridos, con exposiciones individuales en Vigo, Ourense y Barcelona. Es también impulsor de talleres y colectivos artísticos independientes.

Proyecto actual:
“Capas de ruído” – Exposición individual
Noviembre 2025
Galería Atlántica, Vigo

Artistas reales Verdaderos impactos

Alenda Studio es una galería digital con alma gallega y mirada global que acompaña, amplifica y narra el arte emergente con sensibilidad, respeto y compromiso cultural.

En Galicia, el talento artístico existe desde siempre. Pero no siempre encuentra camino.

Por eso emprendimos este viaje. Para construir un puente, un espacio donde un artista joven pueda ser visible sin vender su alma.

Pero también para los que miran: los que quieren llevarse una obra a casa y, con ella, una historia que recordar.

Y regresamos para transformar el punto de partida.

De esta manera, el arte vuelve a sus orígenes transformado: con nuevas miradas, en nuevos hogares, en nuevas lenguas.

Porque creemos en el arte como búsqueda constante. Y en la cultura como un regreso a lo esencial.

Porque sabemos que la identidad gallega no es pasado, es semilla.

           

               Y que hay muchas leyendas por escribir.